Licenciatura en Fisioterapia
Duración: 10 semestres
Modalidad: Presencial
Convocatoria: Anual
Facultad de Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas.
+52 (686) 905-82-57
Quien egrese del programa de Licenciatura en Fisioterapia es un profesionista que puede desempeñar sus competencias en:
Sector público:
- Hospitales federales y estatales
- Clínicas federales y estatales
- Programas gubernamentales en apoyo al sector salud
- Centros de investigación
- Instituciones educativas
Sector privado:
- Hospitales
- Clínicas
- Empresas
- Maquiladoras
- Acompañamiento de pacientes en casa
- Instituciones educativas
Como profesional independiente:
- Proyectos de investigación
- Emprende su clínica privada
- Acompañamiento de pacientes en casa (rehabilitación)
Formar profesionistas en Fisioterapia capaces de evaluar, valorar, desarrollar e implementar programas de prevención y rehabilitación que contribuyan a la calidad de vida de las personas que padecen alguna discapacidad transitoria o permanente.
1
Implementar estrategias de análisis, valoración, diagnósticos y evaluación de las diferentes alteraciones neuromúsculo esqueléticas, a través del método científico fisioterapéutico en los diversos grupos etarios para diseñar planes terapéuticos que coadyuven en la recuperación.
2
Formar fisioterapeutas en materia de investigación con el objetivo de identificar fenómenos en materia de fisioterapia, y así proponer soluciones de mejora en los estilos de vida de las personas.
3
Formar profesionistas en las áreas del deporte y humanidades desde las bases teóricas y metodológicas de la fisioterapia para contribuir a los procesos de rehabilitación, mantenimiento y mejoras en la calidad de vida de las personas.
Debe poseer las siguientes características:
Conocimientos generales en:
- Ciencias clínicas
- Investigación
- Ciencias biológicas
- Química
- Física
- Ciencias del deporte
- Ciencias humanistas
Habilidades:
- Trabajo en equipo
- Comprensión lectora
- Búsqueda y análisis de información
- Observador
- Capacidad de análisis y síntesis
- Adaptación a las necesidades del ámbito en que se desarrolla sus
- actividades
- Manejo de las tecnologías de la información
- Comunicación asertiva
- Pensamiento crítico, analítico y reflexivo
Actitudes y valores:
- Servicio
- Creativo
- Disciplina, orden, y limpieza en el ejercicio de sus funciones
- Iniciativa
- Participación en actividades de servicio sociales
- Interés por el cuidado de la salud física
- Empatía
- Responsabilidad
- Responsabilidad social
- Cuidado al medio ambiente
- Respeto a la dignidad de las personas, a sus deberes, derechos y diferencias
- Honestidad
- Equidad
- Trabajo en equipo
- Compromiso
- Evaluar e implementar acciones de promoción de la salud y prevención de alteraciones neuromusculoesqueléticas a través de la aplicación del modelo de prevención y sus diversos protocolos para contribuir a la calidad de vida de la población, con ética profesional, responsabilidad social y emprendimiento.
- Valorar de forma integral las funciones y disfunciones del movimiento humano desde las bases teóricas y metodológicas de la fisioterapia para brindar un tratamiento oportuno y limitar el daño, de forma interdisciplinaria, responsable y respetuosa.
- Desarrollar planes de rehabilitación para optimizar el movimiento, reducir la discapacidad y lograr reincorporar a la persona a su vida diaria, mediante el uso de equipo especializado y técnicas de vanguardia, con actitud proactiva, innovadora y sistemática.
- Además deberás demostrar dominio de inglés nivel A2.
Plan de estudios
Asignatura | Créditos | Obligatoria |
---|---|---|
Anatomía General | 13 | ✓ |
Terminología de la Salud | 2 | ✓ |
Biología Celular | 12 | ✓ |
Bioquímica | 10 | ✓ |
Comunicación Oral y Escrita | 4 | ✓ |
Histología | 10 | ✓ |
Anatomía Topográfica | 14 | ✓ |
Fisiología | 6 | ✓ |
Fundamentos en Inmunología | 6 | ✓ |
Física en Fisioterapia | 6 | ✓ |
Fundamentos en Fisioterapia | 7 | ✓ |
Metodología de la Investigación | 6 | ✓ |
Fisiología del Deporte | 6 | ✓ |
Farmacología Básica | 5 | ✓ |
Fisiopatología | 6 | ✓ |
Fundamentos Epidemiológicos | 6 | ✓ |
Propedéutica en Fisioterapia | 6 | ✓ |
Biomecánica | 6 | ✓ |
Inglés I | 6 | |
Desarrollo de Habilidades Cognitivas | 6 | |
Inglés II | 6 | |
Primeros Auxilios | 6 |
Asignatura | Créditos | Obligatoria |
---|---|---|
Nutrición y Metabolismo | 6 | ✓ |
Deontología y Legislación | 4 | ✓ |
Fisioterapia y Salud Comunitaria | 8 | ✓ |
Técnicas Fisiátricas | 8 | ✓ |
Psicología Aplicada a la Fisioterapia | 6 | ✓ |
Valoración de la Función Muscular y Articular | 8 | ✓ |
Imagenología | 6 | ✓ |
Investigación en Fisioterapia | 4 | ✓ |
Fisioterapia Deportiva | 8 | ✓ |
Fisioterapia Ocupacional y Laboral | 8 | ✓ |
Modalidades de Electroterapia | 8 | ✓ |
Fisioterapia Cardiorrespiratoria | 8 | ✓ |
Bioestadística | 6 | ✓ |
Fisioterapia en Ortopedia y Traumatología | 8 | ✓ |
Seminario de Investigación | 5 | ✓ |
Fisioterapia Deportiva Avanzada | 8 | ✓ |
Fisioterapia en el Adulto | 8 | ✓ |
Recursos Informáticos | 4 | |
Inglés III | 6 | |
Physical Therapy Technical English | 6 | |
Desarrollo Emprendedor | 6 | |
Órtesis, Prótesis y Soportes | 6 | |
Masoterapia | 6 |
Asignatura | Créditos | Obligatoria |
---|---|---|
Neurorehabilitación | 6 | ✓ |
Evaluación y Diagnóstico | 11 | ✓ |
Fisioterapia en Pediatría | 8 | ✓ |
Fisioterapia Geriátrica | 8 | ✓ |
Clínica en Fisioterapia | 20 | ✓ |
Rehabilitación Física | 6 | ✓ |
Técnicas de Punción Seca | 6 | |
Vendajes | 6 | |
Prescripción del Ejercicio Físico en Poblaciones Mórbidas | 6 | |
Fisioterapia durante la Gestación, Parto y Posparto | 6 | |
Fisioterapia en el Paciente en Unidad de Cuidados Intensivos | 6 | |
Fisioterapia en el Paciente Oncológico | 6 | |
Fisioterapia en Discapacidad | 6 | |
Cuidados Paliativos | 6 |